sábado, 22 de junio de 2019

AURELIO HERNANDO, LA LUCHA SIGUE

Cita obligada en nuestro campear anual, la visita a la ganadería de nuestro amigo AURELIO HERNANDO, desde hace un par de años, sita en la finca que fuera de la familia de Víctor Aguirre, en Soto del Real, junto al penal. Un disfrute para la vista la de sus jaboneros "veragüeños", sangre en proceso de desaparición y que ganaderos como Aurelio, Javier y Tomás, intentan mantener y promover, para que no desaparezca.
Como dije muchas veces, yo no entro en el tema de la pureza en mayor o menor grado de Veragüa, cada uno podrá pensar, decir o argumentar (o no), esa circunstancia.
Yo me centro en la realidad de la casa. Un as 150 vacas y 5 sementales, componen la base de la vacada, de donde salen dos corridas de toros y cinco novilladas picadas para este año. Mucho jabonero, como es habitual en la casa, inundan los cercados de la ganadería.
A esperas de saber destinos, les mostramos la camada de cuatreños, donde ay una corrida bonita y otra un poquito más seria.
Agradecemos a Aurelio su amistad y colaboración, deseándole mucha suerte para 2019. Las novilladas se las mostraremos más delante. Hasta pronto amigos.

El laboratorio de la ganadería.
Árbol genealógico de la ganadería.
Así nos recibe la camada de toros, revolucionados.
Serio, hondo, largo y rematado cuatreño de saca.
"Engalanado" nº 14 que fue destacado en Orthéz 2011.
Armónico, dentro de su seriedad.
Andan el patio revolucionado.
Un dije, pidiendo guerra.
Corraletas de la plaza de tientas.
Un precioso berrendo en jabonero, de serio porte.
Se amenazan.
Precioso jabonero, carifosco de testuz, de lujosas hechuras.
Enmorrillado ejemplar, plantado amenazante.
Precioso eral castaño salpicado. Un salto a tras genético.
La tensión se palpa en el ambiente.
En otra parte del cerrado, la tranquilidad absoluta.
El caballo "rabioso".
Aleonado este largo y hondo cuatreño de saca.
Recuerdos de la historia de la ganadería decorando las paredes del salón.
Listo para salir, rematado.
Siguen a lo suyo.
Fuerte de pecho, largo y hondo jabonero típico de la casa.
La plaza a vista de chiqueros.
Precioso ejemplar, serio y listo para salir.
Chimenea muy taurina.
Amenazando al hermano que está fuera de plano.
Jaboneros en distintos tonos.
Guapo jabonero de extraordinarias hechuras.
Otro dije de ejemplar, bajo y reunido. Carifosco y astracanado.
Instalaciones de la finca.
De inmejorables hechuras. 
Estos siguen a la guerra.
Precioso ejemplar, largo y hondo.

Por: Raúl Castro.

LOS "TORRESTRELLAS" DE FERNANDO PEÑA

Tierras manchegas de Calera y Chozas, acogen la ganadería de D. FERNANDO PEÑA CATALÁN, en concreto, en la finca "Palomarejos", donde pasta la vacada al completo, desde hace casi tres décadas. Su procedencia actual es "Torrestrella" por absorción, sangre que se ha ido imponiendo a su procedencia originaria de Núñez vía Manolo González-González Sánchez Dalp tras posteriores adquisiciones a D. Álvaro Domecq. Ganadería que ha ido creciendo lenta pero paulatinamente en una gran regularidad en cuanto al juego de sus ejemplares y que ha creado un toro "reconocible" por sus buenas, bajas y entipadas hechuras. La vacada actualmente cuenta con 230 vacas de vientre y 11 sementales.
Camada esta de 2019 que está formada de unas 11 novilladas picadas, un importante número de utreros, ya lidiados los de Griñón, Lucena y Bocairent, lidiará en muchas de las grandes feria de novilladas de nuestro mapa-tauro, como Madrid, Arnedo, Azuqueca y otras por definir. Camada que tiene una parte de utreros fuertes, hondos, serios y con cuajo y otra parte de novillos bajos, reunidos y de apariencia más agradable. Vamos para todos los gustos y colores.
Las novilladas ya lidiadas dieron buen jeugo, en la de Griñón, se le dio la vuelta al ruedo a un utrero e indultando otro extraordinario, llamado "Tanguillo" con el nº 105, y lidiado por Marcos, en una memorable faena, con calidad por parte del torero y mucha bravura, clase y emoción del utrero.
Una camada que por sus hechuras y por la trayectoria hasta ahora de la vacada, augura una ilusionante campaña. Eso esperamos y deseamos.
Gracias a Federico Barber, representante del hierro, por su colaboración. Mucha suerte. Hasta pronto amigos.

Hierro de la casa.
Utreros de serias caras.
Cuajado, hondo y largo utrero colorado.
Dos de los sementales.
Biodiversidad. No solo el toro vive en la "dehesa".
Precioso colorado ojinegro. Cuajado y de manos cortas.
Sesteando, en lo alto de la loma.
La variedad cromática, es otra de las señas de identidad de la vacada.
"Tanguillo" nº 105 G-6 precioso y entipado utrero indultado hace pocas fechas en Griñón por Marcos. Ilusión para el futuro.
Otro de los sementales, marcándonos las distancias.
Rematado este precioso utrero.
Dos novillos serios y hondos. Posando para el recuerdo.
"Pelón" nº 100 G-7 largo y serio semental, que se ganó su vida, al ser indultado en Alfaro por Urdiales, hace unos años.
El mochuelo, de vigía.
Altivo ante nuestra presencia.
La perfección del toro bravo, bajo, hondo, de manos cortas, de cuello largo, rectilíneo. Un dije de ejemplar.
Serios utreros de saca, listos para salir.
Nuevos "ayudantes" para mayorales y vaqueros.
Se miran con recelo.
Serio el castaño, con mucho cuajo.
Tres de los sementales de la casa.
Parejos utreros se saca.
Amplio de cara, hondo y largo de hechuras.
Buenos mozos asomando en el horizonte.
Tapándose.
"Alta montaña" nº 40 G-3, luce así de imponente, al ganarse su vida, en la plaza de toros de Arganda del Rey, indultado por su bravura y clase en manos de Carlos Ochoa.
 
Jugueteando.
Imponentes utreros.
Sombrilla natural del toro, la encina.
Cuajado este armónico ejemplar.
Buscando la sombra en la pajera.
Posando en línea.
Elegante pose.
Dos iguales para hoy.
Ruge la dehesa.
Largo y serio ejemplar.
Parejos utreros de saca.
Armónico ejemplar, fino de cabos.
Utreros posando, con Gredos de fondo.

Por: Raúl Castro