miércoles, 25 de noviembre de 2015

TOROS CON HISTORIA: "MALAGUEÑO" DE .......

A lo largo de la historia muchos toreros engrandecieron, mitificaron y exaltaron su profesión gracias a la colaboración del toro. Toros que han dado grandeza y reconocimiento, tanto a sus criadores como a sus lidiadores. Algunos también dejaron impresos sus nombres en la historia negra o trágica de la fiesta. Pero nosotros nos centraremos en la parte positiva.

Para empezar, les mostramos a "Malagueño" nº 12 con el hierro de Adolfo Martín que ganó la corrida concurso de ganaderías de Madrid el 3-05-2001, acudiendo 4 veces al caballo. Le tocó en suerte a Padilla que no se entendió con él. 

"Malagueño" nº 12 de Adolfo Martín.

Opinen:..........

"MARIANO CRUZ ORDOÑEZ, AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR"

MARIANO CRUZ ORDOÑEZ, LA MADURED DEL BUEN TOREO…..RIOBAMBA 21-11-15

En el día de ayer me entere de que mi querido amigo, el riobambeño  Mariano Cruz Ordoñez, cosechó un gran éxito el pasado 21-11-15 en la denominada “Corrida de La Independencia” de su Riobamba natal. Alternó con Padilla y Fandi, saliendo todos en volandas, tras matar un lote de toros de El Pinar y Campo Bravo.
Yo desde mi blog, quería hacer justicia a este torero, admirado amigo, con el que compartí y disfrute del campo bravo español y descubrí su calidad como torero, en varias tientas y retientas; ya que en mi opinión no se le ha dado el trato y repercusión que se merece por el mérito conseguido. Me da mucha alegría que toreros como Mariano triunfen porque los que les conocemos sabemos los sinsabores por los que pasan para poder vestirse de luces, sabiendo que valen y mucho.


En la citada corrida, indultó el sexto ejemplar de Campo Bravo, “Salerito” nº 240 de 450 kg, tras una faena inmensa, donde Mariano desplegó su toreo más personal, muy puro, muy entregado, con mucha calidad y suavidad, queriendo siempre hacer el toreo puro. Dicho así no tiene mucha “chicha”, un indulto como otros muchos, pero ahondando en los triunfos banales conseguidos por sus compañeros de cartel, adquiere mucho más relieve el suyo. 

Como aficionados debemos exigir, buscar, reclamar de los matadores que independientemente de la personalidad y la forma que tengan de ver y ejecutar su profesión, es innegociable el planteamiento de la pureza como base de sus faenas. Esa colocación correcta, esos cites dando las ventajas al toro, ese toreo redondo ya en desuso, ese exponer del cite en pureza,  está casi en peligro de extinción, por ello redundo en el mayor mérito del triunfo de Cruz Ordoñez, porque él substenta su tauromaquia en esos mimbres innegociables de la pureza.  

En esta época de crisis que tanto ha afectado a nuestra fiesta, necesitamos apoyarnos en estos toreros puros, de arte de verdad, no del triunfo facilón de los nuevos públicos que asisten a las plazas. El cambio generacional del aficionado está perjudicando seriamente a la exigencia sobre el torero y el toro. No tiene que servir todo, hay que hacerles ver a los toreros que esa facilidad no tiene emoción, que esa falta de emoción dejará vacíos los graderíos.

Toda esta argumentación me invita a reivindicar a toreros como Mariano Cruz Ordoñez, porque representa muy fielmente esa tauromaquia en desuso, que yo creo que es la que levantará de nuevo la fiesta. Porque es el cimiento más consistente desde el que empujar al aficionado a seguir a los toreros como antaño.

Por esa intensa faena ha sido declarado el triunfador de la feria y concedido el premio a la mejor faena.

Muchas felicidades maestro Mariano Cruz Ordoñez, la perseverancia traerá la recompensa.


Por: Raúl Castro